EL pasado 7 de Julio, Pechina cambio su forma de vestir y de
vender, trasladandose a la época de más esplendor de la ciudad de
Bayyana, origen y madre de la ciudad de Almería.
Fue a las 21 horas cuando se escucho en árabe, con traducción al
español, la bienvenida a los mas de 500 visitantes que pasaron por
el Zoco Andalusí que se ha organizado desde la Asociación de
mujeres Azahar de Pechina y el centro Guadalinfo de Pechina.
Seguidamente cunado los visitantes estaban atentos a la locución
de entrada que te animaba a transportarte en el tiempo, aparecieron
unas bailarinas de danza Oriental, que se encargaron durante toda la
velada, junto a la interpretación de la leyenda de la Bella Aisa, de
actuar y deleitar a los ciudadanos de Pechina
Paralelamente al Zoco, se escucho la historia de Bayyana en varias ocasiones, Cecilio Vazquez, realizo una visita guiada
por el centro de interpretación para que los visitantes
y vecinos conociesen realmente como vivían, como eran sus
construcciones y sobre todo cuales eran sus costumbres.
Fueron 18 los puestos instalados en el Zoco, teteria, repostería,
seda, pinchos, bebidas de hierbabuena, panadería, joyería, ropa,
decoración, animales y una jaima totalmente decorada interior y
exteriormente en la que te podías fotografiar caracterizado de la
época.
Desde la organización, Asociación de mujeres Azahar y Centro
Guadalinfo quieren agradecer la asistencia y participación activa
de todos los colectivos y vecinos que acudieron al Zoco.
Y al Excmo. ayuntamiento por el espacio donde se instaló y la colaboración
con el promotor cultural y trabajadores de Ayuntamiento, A las
asociaciones, Cultural Urcitana, mujeres algasani, AMPA Alcorra, AMPA
medina Bayyana, Club Unesco de Pechina; y a los empresarios y artesanos, Panadería Malpica,
Mercedes Mallou, Mª Carmen Mañas, Lola Gonzalez, Nadia, las
bailarinas, Ana Salas, Aroa Santiago, Simona María y a María
Sanchez, la bella Aisa; sin olvidarnos de Pechina studio FM, que
fueron los encargados de amenizar la noche con música adecudado al
contexto en el que estábamos.
martes, 10 de julio de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
'Soñando hasta despertar' hace revivir emociones en Pechina
'Soñando hasta despertar' hace revivir emociones en Pechina
Miguel Ferrer contó con una asistencia masiva de vecinos y aficionados a la literatura, a quienes dedicó unos versos.
Eso fue lo que ocurrió con la presentación del libro de poemas Soñando hasta despertar de Miguel Ferrer Carmona, en el que, contrariamente a lo que suele suceder en este tipo de actos, la firma de ejemplares precedió al acto de presentación y se extendió a los largo de unos 45 minutos, lo que da una idea de los muchos ejemplares adquiridos por el público de un género literario que, como afirmaba el editor, suele ser minoritario en ventas.
Abrió la alcaldesa de la localidad, María de los Ángeles Morales, agradeciendo a Miguel elegir Pechina para presentar su libro aprovechando también para destacar la presencia masiva de público relacionando algunos aspectos de la poesía de Miguel Ferrer y los valores que representa; Seguidamente el editor Juan Grima explicó su vinculación con Pechina, para pasar a exaltar los valores de la poesía de Miguel, su vinculación con el trovo y con el ilustre pechineros Trovero Castillo y las razones por la que, sin dudar, publicó una obra, que calificó como poesía "de la de siempre", insistiendo en que esta cualidad es muy difícil de encontrar hoy día.
El prologuista de libro, compañero de docencia en el IES de Pechina y amigo personal del protagonista, intentó, sin comentar el prólogo, justificar su vena literaria como algo genético de la familia del autor, por lo que leyó un poema de la madre de Miguel, creado hace muchos años.
Finalizada la presentación Miguel Ferrer fue llamando a dos chicos y dos chicas que representaban a los centros educativos de la localidad, los cuales recitaron, cada uno, un poema del libro; seguidamente, le tocó el turno a varios voluntarios, como la poetisa, Manoli Pino o Juan Montesinos, que leyeron, textos suyos o del libro.
Finalmente Miguel Ferrer recitó unos 4 ó 5 poemas, leyó el prólogo y repentizó unos versos dedicados a algunas mujeres presentes, por lo que, Desirée, una amiga argentina del autor, deleitó al público cantando a capela la canción que inmortalizó Alberto Cortéz, Gracias a la vida.
Semejante espectáculo literario no podía sino terminar con una fuerte ovación a los participantes que en todo momento resaltaron su satisfacción por encontrarse en el acto, que acogió a muchos vecinos de Pechina pero también amantes de la poesía y de la literatura.
lunes, 19 de marzo de 2012
EXPOSICIÓN SOBRE LA MINERIA
Abierta al público la exposición sobre la minería, en el centro de usos múltiples de Pechina.
Un repaso a la historia de la minería de Almería y el pasado minero de Pechina.
Una obra de Edelmiro Torres.
Un repaso a la historia de la minería de Almería y el pasado minero de Pechina.
Una obra de Edelmiro Torres.
martes, 13 de marzo de 2012
Mujeres de Viator regresan con las pilas cargadas de su viaje a Cazorla

Un grupo de 30 mujeres han participado este fin de semana en una escapada cultural y de relax organizada por el Ayuntamiento de Viator dentro de los actos conmemorativos del Día de la Mujer
Mujeres de Viator
VIATOR.- Unas 30 mujeres de Viator han participado este fin de semana en un viaje a Cazorla, entre las que se encontraban las concejalas de Igualdad y de Servicios al Ciudadano, Paqui Claro y Rosario García, respectivamente. Este exitoso viaje ha combinado cultura, relax y naturaleza. Paqui Claro, responsable del área de Igualdad y Bienestar Social, ha valorado muy positivamente esta iniciativa que “ha permitido descubrir la riqueza artística, cultural, paisajística y natural de este paraje tan interesante y excepcional como es la sierra de Cazorla y sus alrededores”.
Además, ha manifestado su satisfacción porque “todas las participantes han regresado encantadas con la experiencia, con las pilas cargadas y llenas de satisfacción”. La buena respuesta anima a la Concejalía de Igualdad a seguir trabajando en la puesta en marcha de actividades que “potencien la convivencia y unión entre las mujeres”, concluye Paqui Claro.
Durante esta escapada, el grupo ha realizado una ruta urbana por el pueblo de Cazorla, que les ha permitido descubrir su castillo o las ruinas de la iglesia de Santa María, entre otros rincones significativos de la villa, y han participado en una visita guiada por el parque natural de Cazorla. De igual forma, durante esta excursión las mujeres han disfrutado de momentos de relax en el spa hotel y de momentos de diversión, como los vividos en la cena-baile en la que participaron la noche del sábado.
Con el viaje a Cazorla, el Ayuntamiento de Viator ponía punto y final al programa de actos que durante la pasada semana ha llevado a cabo la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
lunes, 12 de marzo de 2012
CURSO GERONTOLÓGICO

María Dolores Sánchez, Concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Rioja, inauguró en el centro Guadalinfo, el curso de Formación Gerontológica para Cuidadores de Personas en Situación de Dependencia intenta cubrir dos de las necesidades mas importantes de los cuidadores no profesionales: por una parte, la formación básica para los cuidados que prestan a sus familiares, y por otra, proporcionar un apoyo emocional que ayudará al cuidador a sentirse mejor y asumir su nuevo rol.
El Ayuntamiento de Rioja, realiza así su segunda actividad del programa de la Asociación Solidaridad Intergeneracional, financiada también por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y en colaboración con COAG, realizado en las instalaciones del centro Guadalinfo.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Exposiciones en Pechina
Etiquetas:
guadalinfo,
Pechina,
Plan Turístico
INAUGURACIÓN DEL CURSO DE ATENCION PSICOEDUCATIVA
Esta mañana la alcaldesa de Pechina Mª
de los Angeles Morales, ha inaugurado, un curso para cuidadores de
personas dependientes en el centro guadalinfo de Pechina.
El curso de Formación Psicoeducativa
para cuidadores de personas en situación de dependencia abarca dos
de las necesidades mas importantes de los cuidadores/as no
profesionales; formación básica para los cuidados que prestan a sus
familiares, y por otro lado un apoyo emocional que ayudará al
cuidador a sentirse mejor y asumir su nuevo rol. El programa
desarrollará dos tipos de acciones: unas individuales y otras
colectiva.
El Ayuntamiento de Pechina y el centro
guadalinfo, se une al programa de formación de la Asociación
Solidaridad Intergeneracional, financiado por el Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad y en colaboración con COAG.
El dinamizador del centro ha presentado
a las 15 alumnas la labor que desde el centro guadalinfo se esta
haciendo para buscar cursos con los que completar su curriculum
vitae, y formar a las cuidadoras/es no profesionales. A continuación
la Alcaldesa del municipio, Mª Angeles Morales, ha dado la
bienvenida a la profesora, Raquel Mejia, y ha comentado que desde el
ayuntamiento y desde el centro guadalinfo se trabaja para conseguir
todos los programas de formación para ayudar a los desempleados ha
formarse.
martes, 21 de febrero de 2012
CARNAVALES VIATOR

Los carnavales en Viator .... Derroche de imaginación sensacional ..... Egipto en Viator las ganadoras en la categoría de grupos adultos Enhorabuena!!!!
miércoles, 15 de febrero de 2012
JUEVES 16 DE FEBRERO - JUEVES LARDERO
Mañana jueves 16 de febrero se celebra en la cormarca del Bajo Andarax, (Benahadux, Pechina, Rioja, Gador y Santa Fe) el "jueves lardero" festivo local en el municipio y arraigada en otros pertenecientes al Bajo Andarax, esta festividad religiosa es de de origen cristiano y de fecha incierta que varia cada en fecha ya que depende de la Semana Santa y más concretamente del Miércoles de Ceniza,el jueves lardero es el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, inicio de la cuaresma, en la que el cristiano inicia un período de limpieza, purga o purgatorio.
El Carnaval (carnem levere = quitar la carne) también tiene aquí su protagonismo puesto que es una fiesta de "despedida de la carne" previa a la cuaresma. En el jueves lardero se procuraba gozar de la carne ya que durante los cuarenta días siguientes la religión prohibía su consumo.
El término Jueves Lardero del latín lardus = tocino, carne, grasa. De este nombre viene la palabra lardero y lardear.
Las costumbres y tradiciones difieren de unas zonas a otras, aunque en esencia la festividad o tradición es la misma en todos los lugares en que se celebra y todas tienen en común la jornada al aire libre con la gastronomía y la convivencia entre vecinos como protagonista principal. Con alguna vianda en concreto, en el caso de Benahadux es típico el hornazo bollo de pan con un huevo que se cuece en su interior, cuentan los mayores del municipio que ese bollo era el sustento de los trabajadores de la antigua mina de azufre ubicada en el Paraje "La Partala" donde se celebra el Jueves Lardero, a la que se ha sumado también el Merendero situado en el Paraje "La Viña"
Esta es la historia del Jueves Lardero, de origen religioso, que da comienzo al Carnaval.
El Carnaval (carnem levere = quitar la carne) también tiene aquí su protagonismo puesto que es una fiesta de "despedida de la carne" previa a la cuaresma. En el jueves lardero se procuraba gozar de la carne ya que durante los cuarenta días siguientes la religión prohibía su consumo.
El término Jueves Lardero del latín lardus = tocino, carne, grasa. De este nombre viene la palabra lardero y lardear.
Las costumbres y tradiciones difieren de unas zonas a otras, aunque en esencia la festividad o tradición es la misma en todos los lugares en que se celebra y todas tienen en común la jornada al aire libre con la gastronomía y la convivencia entre vecinos como protagonista principal. Con alguna vianda en concreto, en el caso de Benahadux es típico el hornazo bollo de pan con un huevo que se cuece en su interior, cuentan los mayores del municipio que ese bollo era el sustento de los trabajadores de la antigua mina de azufre ubicada en el Paraje "La Partala" donde se celebra el Jueves Lardero, a la que se ha sumado también el Merendero situado en el Paraje "La Viña"
Esta es la historia del Jueves Lardero, de origen religioso, que da comienzo al Carnaval.
![]() |
La Mina |
![]() |
Merendero de la Viña |
![]() |
Hornazo |
Etiquetas:
Benahadux,
guadalinfo,
Plan Turístico
El Ayuntamiento de Viator colabora con la ONG Ayudemos a un Niñ@

La Concejalía de Igualdad Social y Cooperación ha gestionado la cesión del almacén donde se centralizará la recogida de Ayuda Humanitaria para Nicaragua. La nave ha sido cedida por la empresa Albahari Inversiones
Paqui Claro, Antonio Navas y María José López
VIATOR.- El Ayuntamiento de Viator, a través de la Concejalía de Igualdad Social y Cooperación, ha querido participar con la ONG Ayudemos a un Niño en la campaña de recogida de material escolar, ropa, zapatos, juegos educativos y material de salud materno-infantil “Un contenedor de ilusión”. Los materiales recopilados se enviarán en el mes de abril a Nicaragua con el objetivo de atender a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social, lo que dificulta su acceso a la educación por falta de recursos económicos para adquirir material escolar. La colaboración ha consistido en la cesión de una nave, que hará las funciones de almacén, en el polígono La Juaida de Viator.
El Consistorio ha llevado a cabo las gestiones necesarias para proporcionar el apoyo logístico a la ONG Ayudemos a un Niño en la recogida y almacenamiento de materiales, estos esfuerzos se han materializado en la cesión de una nave por la empresa Albahari Inversiones de Serafín López Segura, que demuestra una vez más su solidaridad, ya que es la misma nave que el Ayuntamiento utiliza para el reparto de los alimentos de Cruz Roja. También la Concejalía de Igualdad Social y Cooperación ha gestionado el que la ONG dispusiera de agua gratis durante el tiempo que estuviera allí a través de la entidad de conservación.
Se inicia así una colaboración entre Ayudemos a un Niño, con sede en Aguadulce (Roquetas de Mar), y el Ayuntamiento de Viator, que continuará con la entrega de prendas de invierno por parte de la ONG y que serán destinadas al Banco de Ropa que ha creado el Consistorio viatoreño para ayudar a familias con necesidades.
La alcaldesa de Viator, María del Mar López, y la concejal de Igualdad, Paqui Claro, han mostrado su satisfacción por la consolidación de lazos solidarios con Ayudemos a un Niño, organización que trabaja en cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, educación al desarrollo y sensibilización. Así mismo supone el comienzo de una colaboración conjunta en futuras actividades de recogidas, proyectos, etcétera que desarrolle la ONG.
viernes, 10 de febrero de 2012
CARNAVALES 2012 VIATOR ALMERIA

YA PODEIS DISFRUTAR DE LAS ACTIVIDADES DE LOS CARNAVALES 2012!!!!!!!!!!!!!
ACTIVIDADES PREVIAS:
DÍAS: 9, 10, 11, 16, 17 Y 18 DE FEBRERO
jueves, 9 de febrero de 2012
PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Ruta 1:
19 de Febrero
Senda de las Minas de Bédar
Salida: 09:00h. Parada Autobús (Rotonda de entrada al Pueblo)
Distancia aproximada: 14 km.
Duración aproximada: 5 horas.
Recorrido: Por pista Forestal y Senda.
Dificultad: Media-Fácil.
Descubriremos la zona minera de Bédar: empezando por el descargadero de los Tres Amigos, pasaremos por el túnel del Selvalico y llegamos hasta la Mina del Barranco de Baeza.
Ruta 2:
22 de Abril
Sierra de Huetor, Cañada del Sereno
Salida: 09:00h. Parada Autobús (Rotonda de entrada al Pueblo)
Distancia aproximada: 14 km.
Duración aproximada: 5 horas.
Recorrido: Por Senda y Pista.
Dificultad: Media.
Sierra de Huetor, Provincia de Granada: Ésta Sierra nos sorprende por su roca caliza blanca, sus riachuelos, verdes bosques y prados, desde los que tendremos una singular perspectiva de las cumbres más altas de Sierra Nevada.
Ruta 3 (Nocturna):
4 de Agosto
Sierra Alhamílla, Viator-SLA-306-Baños de Sierra Alhamílla (Inaugurado en Enero 2012)
Salida: 22:00h. Plaza de La Constitución de Viator
Distancia aproximada: 12 Km.
Duración aproximada: 4,30 horas.
Recorrido: Firme compuesto por camino de tierra y rambla.
Dificultad: Media-Baja.
Salida: Plaza de La Constitución de Viator. Viator-SLA-306-Baños de Sierra Alhamílla (Homologado Enero 2012)
El camino de los Baños atraviesa parajes de gran belleza y con gran valor cultural, así como por su vinculación al paisaje, en el que se pueden contemplar los vestigios del antiguo trazado del ferrocarril. Los detalles de interés se incrementan a lo largo del camino que cruza los Parajes del Llano de Castro y el Cerro del Puente Quebrado. Entre ambos, se hallan las Casas del Chorrillo, antiguos cocherones de locomotoras.
El sendero concluye en uno de los parajes más atractivos de la provincia, los Baños de Sierra Alhamilla, un oasis en una zona desértica.
Ruta 4:
7 de Octubre
Sierra Nevada, Por el GR7 desde el Pto. de La Ragua a Bayarcal
Salida: 09:00h. Parada Autobús (Rotonda de entrada al Pueblo)
Distancia aproximada: 13 Km.
Duración aproximada: 5 horas.
Recorrido: Por Senda Forestal.
Dificultad: Media-Fácil.
Desde el Puerto de La Ragua bajaremos por el Barranco del Río Palancón pasando por la Posada de Los Arrieros. Tendremos que saltar el alegre riachuelo en alguna ocasión. En ésta fecha los árboles de hoja caduca nos impresionan con sus colores típicos del otoño.
Ruta 5:
18 de Noviembre
Parque Natural de Cabo de Gata Nijar, Senda Requena
Salida: 09:00h. Parada Autobús (Rotonda de entrada al Pueblo)
Distancia aproximada: 13 Km.
Duración aproximada: 5 horas.
Recorrido: Por Senda y Pista Forestal.
Dificultad: Media.
Desde Rodalquilar subiremos a las antiguas Minas de Oro, seguiremos hacia el Cortijo Requena y el Valle del mismo nombre. Después de remontar el precioso valle cruzando un "bosque" de Palmitos tendremos unas vistas impresionantes de la costa desde San José hasta Carboneras.
RUTAS SENDERISMO

Abierto el plazo de inscripción de la primera jornada de senderismo 2012
Ruta 1: Senda de las Minas de Bédar
19 de Febrero
Salida: 09:00h. Parada Autobús (Rotonda de entrada al Pueblo)
Distancia aproximada: 14 km.
Duración aproximada: 5 horas.
Recorrido: Por pista Forestal y Senda.
Dificultad: Media-Fácil.
Descubriremos la zona minera de Bédar: empezando por el descargadero de los Tres Amigos, pasaremos por el túnel del Selvalico y llegamos hasta la Mina del Barranco de Baeza.
Más información e inscripciones en el Pabellón Municipal de Deportes de Viator, en horario de oficina. Tlfno.: 950 304 302 - email: cdv2010@ayuntamientoviator.esEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Inscripción.
Nota: Antes de realizar el ingreso bancario, comprobar la disponibilidad de plazas.
martes, 7 de febrero de 2012
CLAUSURA DEL CURSO DE FORMACION PSICOEDUCATIVA PARA CUIDADORES
El lunes 6 de febrero terminó el curso de formación psicoeducativa con 15 alumnos en el municipio de Rioja. Maria Isabel Sánchez Siles ,alcaldesa del municipio hizo la entrega de diplomas,junto a los Concejales de Cultura, Asuntos Sociales y Festejos, en el Centro de Día Ginés Morata.
domingo, 5 de febrero de 2012
ACABA DE INSTALARSE EN HUÉRCAL LA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA COMARCAL DENTRO DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN TURÍSTICO DEL BAJO ANDARAX
Instalada en una de las Isletas de entrada a la Comarca en Huércal de Almería.
La señal que se ha instalado corresponde al logo que en adelante identificará el turimo en el Bajo Andarax, una A grande con siete trazos simbolizando la A de Andarax con un circulo central simblolizando al río como eje vertebrador de toda la Comarca y los siete trazos representando a cada municipio.
Esta realizada en acero cortem y tiene unas dimensiones de 3 m de alta por cinco de ancho resultando una señal espectacular, realizada por el taller de escultura Mestar Artis.
sábado, 4 de febrero de 2012
LA ALCALDESA DE VIATOR RECEPCIONA LA MUSEOGRAFÍA DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN PALEONTOLÓGICA DE VIATOR
jueves, 2 de febrero de 2012
Viator acoge el Encuentro de Escuelas Deportivas de Hockey de Andalucía
Viator acoge el Encuentro de Escuelas Deportivas de Hockey de Andalucía
El evento será este sábado 4 de febreroen la Ciudad Deportiva del municipio con la participación de equipos de Málaga, Granada y Jaén y los dos únicos de Almería, la EM de Viator y de Huérca
El próximo sábado 4 de febrero tendrá lugar en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Viator el Encuentro de Escuelas Deportivas de Hockey de Andalucía de la presente temporada 2011/2012. Organizado por Federación Andaluza de Hockey y con la colaboración de la Concejalía de Deportes y Educación del Ayuntamiento de Viator y el Club de Hockey Viator, en el participarán entre 250 y 300 jóvenes que pertenecen a las escuelas de Sierra Nevada (Granada), Benalmádena (Málaga), Alcalá (Jaén), Huércal de Almería y Viator.
El evento dará comienzo a las 12:00 horas y hasta las 17:00 horas se podrá disfrutar de una excelente jornada deportiva y de convivencia. La entrega de los diplomas a los participantes tendrá lugar, con la asistencia de la alcaldesa de Viator, María del Mar López, y el concejal de Deportes y Educación, Juan Agustín García, a partir de las cinco de la tarde.
El concejal de Deportes, Juan Agustín García, ha valorado muy positivamente la celebración de esta cita a nivel andaluz al que invita a todos los amantes de este deporte ya que en el mismo podrán ver y comprobar el prometedor futuro de este espectacular deporte que en la provincia de Almería actualmente sólo se juega al hockey en su modalidad de sala en las localidades de Viator y en Huércal de Almería.
El municipio de Viator cuenta desde hace varios años con una escuela municipal de hockey en la que un grupo de niños y niñas del pueblo practican este deporte de forma competitiva y formativa.
martes, 31 de enero de 2012
ABRE SUS PUERTAS EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN ETNOGRÁFICA DE HUÉRCAL DE ALMERÍA
La cuarta anualidad del Plan Turístico del Bajo Andarax ha dado lugar a la inauguración del tercer Centro de Interpretación en la Comarca.
Tras el de Benahadux y Pechina, en la tarde de ayer lunes, con asistencia de la Delegada de Tursimo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Mª Dolores Muñoz, el Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax, D. Eugenio Jesús Gonzalvez García y el Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Huércal de Almería, D. Juan José López de las Heras, se inauguraba el C. de I. Etnográfica de Huércal de Almería.
Dedicado exclusivamenta a narrar la historia territorial del Bajo Andarax, tomando su cercanía con Almería capital com elemnto artuculado, se trata de un viaje por el tiempo para ver cómo esa vonvivencia de un espacio rural de vega mediterránez con una ciudad cercana ha llenado de carácter y singularidad la evolución histórica de la Comarca y, muy especialmente, de Huércal de Almería, municipio en el que ese proceso de cercanía con la capital, similar a todos los pueblos del Bajo Andarax, se da con intensidad máxima.
domingo, 29 de enero de 2012
ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA INAUGURACIÓN DEL SENDERO LOS BAÑOS DE PECHINA
A las diez de la mañana se reunían en la plaza situada detrás de la iglesia de Pechina todos los participantes del sendero SL-A 162 "Los Baños" para iniciar la excursión hacia los Baños de Sierra Alhamilla. En ella han particiapado 360 personas más todo el personal de la organización entre ellos Protección Civil, personal de la Federación de Montañismo y personal de la empresa que ha ejecutado la obra de acondicionamiento del Sendero, Cooperación 2005.
El trayecto ha transcurrido con normalidad y ha hecho un día espléndido con cielo azul muy limpio.
Hacia final del trayecto los participantes han podido disfrutar de un bocadillo, refresco y fruta acompañado de una camiseta y folleto del sendero y del plan turístico.
Para finalizar se ha descubierto la placa situaada junto a la fuente de Sierra Alhamilla.
Felicitamos a la organización y agradecemos la participación.
viernes, 27 de enero de 2012
CURSO PSICOEDUCATIVO

El curso tendrá una duración de 30 horas , en las que se abordará la realidad social desde una perspectiva social, psicológica y sanitaria.
Son 30 alumnos del muncipio de Rioja, Tras el desarrollo del mismo se emitirá un diploma de la superación del curso.
Diplomas a los alumnos del curso Emprendiendo en el medio rural En Guadalinfo (Viator).
Un grupo de mayores de 55 años han adquirido nociones para enfrentarse a las nuevas tecnologías. La concejal Paqui Claro anuncia que se trabaja en la puesta en marcha de un nuevo curso
. A principios de esta semana ha concluido el curso de informática Emprendiendo en el medio rural, a través del que un grupo de mayores de 55 años del municipio de Viator han aprendido nociones básicas sobre el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación). Las clases se han impartido en el centro Guadalinfo. Se han extendido desde finales de diciembre hasta el pasado lunes 23 de enero, día en el que se ha clausurado esta actividad. El curso, que ha sido impartido por Raquel Mejías, ha tenido como objetivo final potenciar el uso habitual y permanente de las nuevas tecnologías entre el colectivo de la tercera edad.
“La mayoría de los mayores que se inscribieron lo hicieron para tener contacto fluido con sus familiares a través de Internet, ya que algunos de ellos residen en el extranjero”, explica Paqui Claro, concejal responsable del área de Atención y Bienestar Social del Ayuntamiento de Viator, que asistió a la clausura. La edil ha sido la encargada de entregar los diplomas a cada uno de los participantes.
Tras la entrega de diplomas se tomó un aperitivo que generosamente prepararon los alumnos. Desde la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social han informado que ya se está gestionando otro curso de similares características con el objetivo de que “los más mayores se modernicen y las nuevas tecnologías no sean un obstáculo en su vida diaria”, puntualiza Claro.
Este curso ha sido organizado por Solidaridad Intergeneracional y está subvencionado por el Ministerio de Turismo y Comercio y cuenta además con la estrecha colaboración del Ayuntamiento viatoreño, que ha cedido las instalaciones para su desarrollo.
jueves, 26 de enero de 2012
INAUGURACIÓN C. I. ETNOGRÁFICA DE HUÉRCAL DE ALMERÍA
El próximo lunes día 30 de enero de 2012 a las 17.00 h. se inaugura el Centro de Interpretación Etnográfica de Huércal, dentro de las Actuaciones previstas en el Plan Turístico del Bajo Andarax.
Será el tercer centro de interpretación en Inaugurar en la Comarca. Dedicado exclusivamente a narrar la historia territorial de Huércal de Almería, tomando su cercanía con Almería Capital como elemento articulador. Se trata de un viaje por el tiempo para ver cómo esa convivencia de un espacio rural de vega mediterránea con una ciudad cercana ha llenado de carácter y singularidad la evolución histórica del Bajo Andarax y, muy especialmente, de Huércal de Almería.
Este centro se ubica dentro del edificio del Cortijo Moreno, en calle La Molineta, s/n.
miércoles, 25 de enero de 2012
SENDERO: SL-A 162 "LOS BAÑOS" PECHINA
Dentro de las actividades del Plan Turístico del Bajo Andarax se va a poner en valor la ruta de senderimo de Pechina, el sendero "Los Baños". Es un recorrido lineal de 7,8 km con un tiempo estimado de realización de dos horas y media y un grado de dificultad medio-bajo.
El recorrido parte desde la Iglesia Parroquial de San Indalecio, por la calle Real dirección a la Plaza del Ayuntamiento, recorriendo las calles Fonda, Colón, Bailen y Rioja, hasta salir de la población hacia el Llano de la Salvadora.
Es un trazado de paisajes de gran belleza y el interés de la ruta se acrecienta por lo curioso de su historia, y por la especial vinculación al paisaje. El sendero finaliza en uno de los Parajes más bellos de la provincia, los Baños de Sierra Alhamilla, un auténtico oasis en medio de una sierra árida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)