Los alumnos de secundaria, pudieron disfrutar de un
martes, 31 de mayo de 2011
El IES Puerta de Pechina, visita el Centro de Interpretación de Bayanna
Ayer, 30 de Mayo, el IES Puerta de Pechina, visitó el Centro de Interpretación Bayanna, situado en el Centro de Día de Pechina.
Los alumnos de secundaria, pudieron disfrutar de un
Los alumnos de secundaria, pudieron disfrutar de un
jueves, 26 de mayo de 2011
JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2011
El pasado 24 de mayo en Viator se celebro la Jornada Mundial de la Juventud 2011,acogida de la Cruz e Icono de la Virgen en la Ermita de la Cruz (cerro de la Cruz) a continuacion :Porcesión hasta la Iglesia Parroquial . A las 7 de la tarde Oración Comunitaria y a las 8 de la tarde Santa Misa y Adoración de la Cruz.
lunes, 23 de mayo de 2011
CENTRO GUADALINFO GANA PREMIO WIKANDA
E l Centro Guadalinfo de Rioja ha ganado el Concurso de wikanda , con un artículo dedicado titulado "Recursos turísticos del Bajo Andarax" realizado por el usuario Francisco José Hidalgo Guerrero. Gracias a todos los que han votado el artículo.
martes, 17 de mayo de 2011
PLAN MOVILIDAD

Los siete municipios que conforman la comarca del Bajo Andarax (Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Viator, Benahadux, Rioja y Santa Fé de Mondújar) refrendaron ayer su compromiso en pro de unos municipios más respetuosos y concienciados con el Medio Ambiente y en los que la bicicleta y el uso del transporte público brillen con luz propia.
De esta forma, el presidente de la Diputación de Almería, Juan Carlos Usero, y los delegados de la Junta de Andalucía de Economía, Innovación y Ciencia, Juan Carlos Pérez Navas, y Obras Públicas y Vivienda, José Manuel Ortiz Bono, hicieron entrega de los Planes de Movilidad para estas sietes localidades que han sido elaborados de manera coordinada por la Oficina Técnica para la Mitigación del Cambio Climático de la Diputación con la colaboración de la Junta de Andalucía, a través del Consorcio Metropolitano de Transportes y de la Agencia Andaluza de la Energía.
Los objetivos que se han fijado con estos Planes de Movilidad pasan por conseguir en el año 2020 la reducción un 30% las emisiones CO2, incrementar hasta el 18% la superficie peatonal que actualmente está entre el 6 -8%, mejorar el uso del Transporte Público en la Comarca adecuando horarios y paradas y pasar del 3% actual al 9%, llegar al 4% la movilidad ciclista que es actualmente del 1% mediante la conexión con carriles bici con la capital y el fomento del los vehículos eléctricos y puesta en marcha de puntos de recarga en todos los municipios de la Mancomunidad.
Usero destacó que este Plan de Movilidad, -el segundo en la provincia tras el del Almanzora-, se ha apoyado en cuatro pilares básicos "que pasan por la disminución de la participación modal del vehículo privado, la de los viajes en modos motorizados en general, aumentando los de los modos pie y bicicleta, mejorando la calidad de vida y recuperando el ámbito urbano para el ciudadano ya que la mayoría de estos trayectos están por debajo de los 2-3 kilómetros, alcance óptimo para los modos peatón o bicicleta, la introducción de los servicios de transporte público complementarios como alternativa eficaz para algunos de los desplazamientos intermunicipales más importantes y la puesta en marcha de medidas que cambien la actitud de los ciudadanos hacia sus hábitos de movilidad".
Por su parte, Pérez Navas, apuntó que esta hoja de ruta es "una oportunidad de desarrollo económico sostenible para estos siete municipios ya que con su puesta en marcha se van a crear nuevos yacimientos de empleo que van a revitalizarla".
El delegado de Obras Públicas, José Manuel Ortiz Bono, resaltó que el trabajo que se ha realizado, "parte de la colaboración institucional, la participación y el consenso con todos los agentes implicados. Esta es la forma de trabajar de la Junta de Andalucía y de la Consejería de Obras Públicas, y lo saben los ciudadanos, porque siempre buscamos a los ciudadanos, en cualquier proceso, para que lo enriquezcan y lo hagan suyo, como ha sucedido en este caso con las distintas mesas de participación que se han celebrado".
Como anécdota, los representantes municipales de los siete pueblos recibieron el Plan en un pendrive.
lunes, 16 de mayo de 2011
El Centro de Interpretación de Bayyana abre sus puertas
jueves, 12 de mayo de 2011
PROGRAMACION SAN ISIDRO 2011
ROMERÍA DE SAN ISIDRO
BENAHADUX 2001
PROGRAMA FESTIVIDAD SAN ISIDRO DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011
11:00 H.- MISA EN HONOR A SAN ISIDRO CANTADA POR EL CORO "BENARAX".
A CONTINUACION.- SALIDA DE LA ROMERIA CON SAN ISIDRO DESDE LA PLAZA DE LA IGLESIA HACIA EL RECINTO RECREATIVO JUNTO AL DEPOSITO DEL AGUA EN BENAHADUX.
14:00.- INVITACIÓN A PAELLA A TODOS LOS ROMEROS POR EL AYUNTAMIENTO.
16:00.- JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS/AS Y MAYORES
¡¡¡NO FALTÉIS OS ESPERAMOS!!
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BENAHADUX
ÁREA DE CULTURA
miércoles, 11 de mayo de 2011
ROMERIA DE SAN ISIDRO 2011
Ya se va acercando el 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, y se celebrará en Benahadux la recuperada Romeria en honor al santo, desde este blog os informaremos de la programación de esa jornada lúdica y de convivencia para todos los asistentes, en los siguientes días informaremos del programa oficial.
Os esperamos
martes, 10 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
PLAN MAYOR SEGURIDAD

VÍATOR.- El alcalde Viator, Cristóbal Urrutia, y la concejala responsable del área de de Igualdad y Bienestar Social, asistieron, junto a un centenar de vecinos del municipio, a una charla impartida por miembros del cuerpo de la Guardia Civil, a cerca del “Plan Mayor de Seguridad”.
El colectivo de pensionistas de Viator, asistió a la charla organizada por el Club de Pensionistas “El Descanso” en colaboración con el Ministerio del Interior, y en la que, miembros del cuerpo de la Guardia Civil, dio a conocer los pormenores del 'Plan Mayor Seguridad', un programa específico para proteger a las personas mayores de los delitos.
El Plan Mayor Seguridad aborda amenazas a la seguridad que sufren los mayores, como el maltrato, los robos y hurtos o las estafas, además, pretende fomentar la confianza de las personas mayores en los cuerpos de seguridad y perfeccionar la respuesta policial ante un colectivo que, en España, representa el 16,6% de la población, y que superará el 30% en el año 2050.
Para ello, el plan incluye desde medidas de información como la charla informativa organizada por el club de pensionistas “El descanso”, a medidas de comunicación con los lugares del entorno de las personas mayores, como pueden ser centros de días o asociaciones.
El 'Plan Mayor Seguridad' también establece medidas de formación policial y la elaboración de material pedagógico e informativo para los agentes.
En Viator, la charla tuvo lugar en la sala de la Casa de la Cultura y contó con un numeroso y participativo público.
LA MEMORIA OLVIDADA DE LOS IBEROS

Tres días para recuperar "La Memoria olvidada de los iberos".
La segunda edición de las jornadas "Almería, un museo a cielo abierto", organizada por el Instituto de Estudios Almerienses, se desarrollará durante tres días (del 5 al 7 de mayo), los cuales estarán dedicados al análisis de "La memoria olvidada de los iberos", en un evento organizado en colaboración con la consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Benahadux. Además, en su marco se presentará el primer Premio de Prehistoria y Arqueología de la península ibérica "Louis Siret", que tendrá carácter internacional y contará con el apoyo de la Real Academia de la Historia.
Programación:
Jueves 5 de Mayo:18:00 horas: Inauguración de las jornadas y presentación del I Premio de Prehistoria y Arqueología de la península ibérica "Louis Siret" convocado por el Instituto de Estudios Almerienses con el patrocinio científico de la Real Academia de la Historia.
18:30 horas: Conferencia inaugural: Los Iberos en Almería: un reto para la investigación. D. Juan Alberto Cano García (Instituto de Estudios Almerienses).
19:15 horas: Conferencia: El plomo de Gádor: viejas y nuevas hipótesis sobre un documento singular. D. Javier Velaza Frías (Universidad de Barcelona).
20:15 horas: Actividad complementaria en colaboración con la Real Academia de la Historia: Presentación del libro "La Escultura Fenicia en Hispania" a cargo de D. Martín Almagro-gorbea (RAH), coautor de la obra.
Viernes 6 de Mayo:
11:00 horas: Visita guiada al Museo Arqueológico de Almería. Muestra de piezas procedentes de yacimientos de la provincia para conocer los materiales ibéricos más relevantes de sus fondos. Dª Ana, D. Navarro Ortega.
18:30 horas: Conferencia: Materiales ibéricos almerienses en el Museo de Arqueología de Catalunya. Dª Teresa Carreras Rossell (Museo Arqueológico de Cataluña).
19:15 horas: Conferencia: Federico de Motos, un almeriense pionero de la arqueología ibérica. Dª Cándida Martínez López ( Universidad de Granada).
Sábado 7 de Mayo:
09:30 horas: Salida desde la Biblioteca Villaespesa.
10:00 horas: Visita guiada al yacimiento ibero de Urke (El Chuche, Benahadux).
11:30 horas: Visita guiada al CIB (Centro de Interpretación-Culturas del Mediterráneo de Benahadux). D. Domingo Salas Rodríguez.
12:30 horas: Charla- coloquio: prospectando en la Memoria. Las excavaciones arqueológicas de El Chuche. D. Mariano Sánchez Abad, D. Manuel Salas Barón y D. Juan Alberto Cano García.
Inscripciones:
La asistencia a las conferencias y mesa redonda es libre, pero aquellos interesados en obtener la certificación correspondiente, así como los que deseen realizar las visitas guiadas (Museo de Almería y salida hacia Benahadux el sábado), deberán estar inscritos en la actividad y asistir a las sesiones académicas de las tardes).
La inscripción tendrá carácter gratuito.
Nº de plazas: 65 por riguroso orden de inscripción.
En la página web del Instituto de Estudios Almerienses (http://www.iealmerienses.es/) encontrará la ficha de reserva de plaza en la actividad.
I Jornada de Fotografía de Santa Fe de Mondújar
El próximo domingo 15 de mayo tendrá lugar la I Jornada de Fotografía de Santa Fe de Mondújar.

Se trata de una jornada para aficionados de la fotografía hecha por aficionados de la fotografía. Un día para disfrutar y aprender, de forma amena y divertida, numerosas técnicas y trucos que haran mejorar considerablemente nuestra calidad fotográfica.
Además, nuestros acompañantes podrán disfrutar de un entorno privilegiado, pasando una agradable e instructiva jornada en Santa Fe de Mondújar.
Podrán consultar toda la información relativa a este evento en el siguiente documento y en el blog dedicado al mismo.
Como aspecto destacado, se pueden señalar la participación del prestigioso fotógrafo Carlos de Paz (www.carlosdepaz.com) que impartirá un taller sobre calibración y gestión de color.
El plan general de la jornada es el siguiente:
Domingo 15 de Mayo de 2011
Mañana
Impartido por: José Ruiz Hernández. www.flickr.com/photos/peperuiz
Impartido por: José Ruiz Hernández. www.flickr.com/photos/peperuiz
Colaboración especial: Vampyressa http://solofotography.blogspot.com
Impartido por: Germán Rubia. http://www.flickr.com/photos/51871912@N00/
Impartido por: Francisco José Hidalgo. http://picasaweb.google.com/fhidalgoguerrero
Impartido por: José Ruiz Hernández. www.flickr.com/photos/peperuiz
Colaboración especial: Vampyressa http://solofotography.blogspot.com
Tarde
Impartido por: Carlos de Paz. www.carlosdepaz.com www.talleralsur.com
Además, si traes tu ordenador podrás calibrarlo de forma gratuita durante la jornada (servicio ofrecido por la organización).

Se trata de una jornada para aficionados de la fotografía hecha por aficionados de la fotografía. Un día para disfrutar y aprender, de forma amena y divertida, numerosas técnicas y trucos que haran mejorar considerablemente nuestra calidad fotográfica.
Además, nuestros acompañantes podrán disfrutar de un entorno privilegiado, pasando una agradable e instructiva jornada en Santa Fe de Mondújar.
Podrán consultar toda la información relativa a este evento en el siguiente documento y en el blog dedicado al mismo.
Como aspecto destacado, se pueden señalar la participación del prestigioso fotógrafo Carlos de Paz (www.carlosdepaz.com) que impartirá un taller sobre calibración y gestión de color.
El plan general de la jornada es el siguiente:
Domingo 15 de Mayo de 2011
- 10:00 – 10:30 – Recepción en el centro guadalinfo.
- 10:30 – 10:45 – Bienvenida de la Alcaldesa.
- 11:00 – 14:30 – Talleres.
- 14:30 – 16:00 – Almuerzo.
- 16:00 – 17:30 – Visita guiada por Santa Fe de Mondújar.
- 17:30 – 19:15 – Talleres de revelado de las fotografías realizadas.
- 19:15 – 20:45 – Calibración y gestión del color, con Carlos de Paz.
- 20:45 – 21:00 – Clausura y despedida.
Mañana
- 11:00 – 11:45 – El retrato: composición y profundidad de campo.
Impartido por: José Ruiz Hernández. www.flickr.com/photos/peperuiz
- 11:45 – 12:15 – Fotos de grupo: composición y flash de relleno.
Impartido por: José Ruiz Hernández. www.flickr.com/photos/peperuiz
Colaboración especial: Vampyressa http://solofotography.blogspot.com
- 12:15 – 13:00 – Exposición lenta: agua sedosa.
Impartido por: Germán Rubia. http://www.flickr.com/photos/51871912@N00/
- 13:00 – 13:45 – Alto rango dinámico: HDR y pseudo-HDR.
Impartido por: Francisco José Hidalgo. http://picasaweb.google.com/fhidalgoguerrero
- 13:45 – 14:30 – Fotografía nocturna: generalidades y pintado con luz.
Impartido por: José Ruiz Hernández. www.flickr.com/photos/peperuiz
Colaboración especial: Vampyressa http://solofotography.blogspot.com
Tarde
- 17:30 – 19:15 – Talleres de revelado de las fotografías realizadas.
- 19:15 – 20:45 – Calibración y Gestión del Color. Con Carlos de Paz.
Impartido por: Carlos de Paz. www.carlosdepaz.com www.talleralsur.com
Además, si traes tu ordenador podrás calibrarlo de forma gratuita durante la jornada (servicio ofrecido por la organización).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)